libros

libros

viernes, 20 de enero de 2012

hacia una conexion inter oceanica en america del sur CORREO

sobre el Paso Sandú-L.Bulanti

PARA: 1 destinatario
Mostrar detalles
El arroyo ubicado al sur del Pueblo LIEBIG, en la Argentina, es
"Peruchoverne" y el paso del Río Uruguay en el entorno al Km 230, con unos
grandes bancos de arena, se denomina "Paso Perucho Verne"
Esto lo escribo, para ser prolijos con la TOPONIMIA.

Lo de la conexión inter oceánica, que es una histórica reivindicación desde
la época de la colonización, también está pensada como el proyecto Paralelo
32º o 33º según sea mas arriba o mas abajo en la geografía, con el puente de
Victoria, el Túnel subfluvial, los puentes San Martín y Artigas, los
distintos pasos de la cordillera de los andes, y por otro lado los puertos
del Atlántico existentes y proyectados.
Mucho de esto se lo debemos a la búsqueda del canal, que significó la
exploración del Río de la Plata o Mar Dulce y ríos Paraná y Uruguay, por los
conquistadores.

Leonardo BULANTI GUTIÉRREZ

.................................
Artículo escrito con motivo del 30 aniversario del Puente Paysandú-Colón
(DIC-2005).Publicado en el suplemento que EL TELEGRAFO editó con motivo del
mismo.
............................................................................
.......

Antecedentes de una historia de mas de 400 años

UN PUENTE SOBRE UN PASO


Esta franja del Rio Uruguay, a la altura del paralelo 32, fue y es un PASO
CON HISTORIA, sobre el cual manos hermanadas, de hombres ribereños
construyeron un puente que está cumpliendo sus primeros 30 años. Su
majestuosa y querida presencia, nos obliga a sanduceros y entrerrianos a
celebrarlo y a su vez a tener presente nuevos desafíos al transitar por
él en el siglo XXI.
Invitamos al lector a un recorrido esquematico pero exclarecedor de algunos
mojones históricos que sustentan esta hipótesis acerca de este andar, de
pasar el rio y volver a repasarlo, como un camino natural desde siempre.

1607-HERNANDARIAS

Hernando Arias de Saavedra, singular figura de la conquista en el Rio de la
Plata, nació en Asunción del Paraguay y fue el primer criollo en ocupar el
cargo de Gobernador.
Entre noviembre y diciembre del año1607, desde Santa Fe la Vieja, llamada
Cayastá, (cuyos restos arqueológicos vale la pena visitar) emprende una
expedición con 70 soldados e indios auxiliares, 20 carretas y canoas de los
naturales.
Atravesó el rio Paraná y arribó a su estancia La Cruz en suelo entrerriano,
que cruzó recorriendo 50 leguas por caminos hasta entonces desconocidos, en
dirección sur-este.
Habria tocado la ribera del Rio Uruguay en un punto al norte de Colón (1)
Después de cruzar el rio por estas latitudes, Hernandarias, prosiguió hacia
el sur por la orilla oriental, recorriendo lo que denominó como Banda de los
Charruas, llegando hasta las proximidades del rio Santa Lucía. A su regreso
escribió al rey sobre las bondades de este territorio, y por su iniciativa
comenzó a poblarlo con ganado.
Fue el primer hecho histórico de esta naturaleza y que se produce justo en
la cercanías de nuestro pago.

1749-LOS JESUITAS

En 1750 fue firmado entre los gobiernos de España y Portugal un tratado de
límites, por el cual España cedia a Portugal , los Siete Pueblos de las
Misiones Orientales a cambio de la Colonia del Sacramento.
Al obligar a los indios misioneros a abandonar sus pueblos, se les cedían
tierras para establecerse en otros puntos.
Fue asi que los de San Borja optaron por las tierras que se extienden entre
el Queguay y el arroyo Negro, cerca del sitio conocido entonces con el
nombre de Paso de Paysandú.
El sacerdote jesuita Joseph de Quiroga en 1749, ya habia levantado un plano,
cuya copia se exhibe en el Museo Municipal, donde aparece por primera vez el
toponimo Paysandú Para ese entonces Paysandú pertenecía a la jurisdicción de
la estancia jesuitica de YAPEYU, cuyo casco estaba ubicado en la margen
occidental del Rio Uruguay, frente a la desembocadura del Rio Ibicuy.
Las crónicas nos hablan de un ir y venir de troperos y de tropas muy
numerosas, que vadeando rios y arroyos, subiendo y bajando lomas durante
varias lunas, cuando llegaban a la isla de aquí enfrente,( hoy conocida como
isla Caridad), el baquiano, levantando la mano y señalándola como un punto
de referencia pronunciaba su nombre en guaraní, que sonaba algo así como:
¨Y-Pao-Sandú¨ (¨Isla partida en medio del rio¨, que le daría luego el nombre
a nuestra ciudad) (2)


1764-UN PLANO LO INDICA

El Paso de Paysandú que era usado al igual que otros para embarcar
productos de carneadas y monteadas, que se realizaban por orden del
administrador general de dichos pueblos misioneros, tenía una traza
aproximada desde la punta norte de la isla Caridad, al lugar llano y
pedregoso que conocimos como ¨La Samaritana¨ y que luego se llamó ¨El
Chorro¨, que admite para el bañista internarse varios cientos de metros
tocando fondo.
La tradición oral lo mantuvo en el recuerdo , pues la escuela ubicada en las
cercanías de los accesos al puente viniendo desde Colón, se llamó desde sus
orígenes Paso de Paysandú.
Además está debidamente documentado.
Efectivamente Setembrino Pereda en su libro, Paysandú en el siglo XVIII,
(publicado en 1938), hace referencia a un plano de mensura de 1764 que
levantó el piloto español Juan Pita Bosque, donde lo deja claramente
establecido.
El mismo fue encargado por el Rey, ante el escrito presentado por Don
Francisco Martinez Haedo, ofreciendo comprar a su majestad, los terrenos
realengos comprendidos entre el Queguay y el Rio Negro.
Es evidente que ahí ya estaba marcada la traza del futuro puente cuya
construccion estamos celebrando.


1811-ARTIGAS
En 1811 en el litoral cundió la chispa revolucionaria, teniendo origen en la
desbaratada sublevación de Casa Blanca, donde participaron orientales y
entrerrianos , seguido por el llamado Grito de Asencio.
Fue lo que se denomino como la ¨Admirable alarma¨ En febrero Artigas deserta
de las fuerzas españolas a la que había servido como Blandengue y se
presenta a la Junta Grande de Buenos Aires, ahora representativa de todas
las provincias, y es designado Jefe de las Milicias Orientales.
El 9 de marzo partió desde Buenos Aires hacia Santa Fé y repitiendo un
similar trayecto al efectuado por Hernandarias, ( Artigas que para ese
entonces tenía 46 años), cruzó por aqui frente a nuestras costas, para
asumir un papel protagónico en la conducción de los destinos
revolucionarios.
Desde Paysandú se dirigió a Mercedes donde arengó a los orientales a través
de una conocida proclama, hechos que culminaron en mayo con la victoria
sobre los españoles, en la Batalla de Las Piedras.
El Obelisco levantado en la Avda. Salto y Entre Rios, nos recuerda ese cruce
histórico.
Nuestra costa y la entrerriana está llena de hechos que denotan la presencia
del Protector de los Pueblos Libres, razón por la cual en 1975, a esta esta
imponente obra que nos legaron otros patriotas, se le designó con el
merecido nombre del visionario Patriarca.

1858-LOS INMIGRANTES

Por 1857 se comienza a consolidar en estas latitudes el proceso inmigratorio
iniciado a fines del siglo XVIII.
Urquiza procuró fomentar la inmigración europea ofreciendo vastos
territorios fiscales.
La colonia de San Jose fue una de las primeras experiencias de colonización
agraria. fundandose con posterioridad Colón, ante la necesidad de contar con
un puerto.

Aquí por esa época hay registros de la llegada de inmigrantes europeos, como
los suizos del Canton del Jura (3 ), que tenian como destino fundar una
colonia en la desembocadura del San Francisco, pero que en definitiva se
afincaron en los alrededores de la villa de Paysandú y otros en la vecina
orilla.
Lo mismo sucedió con los inmigrantes de otras nacionalidades, italianos del
Ligure , del Piamonte, etc, españoles de Galicia,las provincias Vascongadas
, Cataluña,etc. y de tantas otras nacionalidades en sucesivas oleadas
inmigratorias, Fue comun que las familias se afincaran en una u otra margen
del rio, por lo cual fue tambien comun y corriente, el intenso cruce del rio
entre Paysandú y Colon o Paysandú y Concepción del Uruguay.
Estancias ubicadas en las cercanias del futuro emplazamiento de Colon
estaban integradas comercialmente a los núcleos ganaderos del lado oriental
del rio, dando origen a saladeros y a una industria de la carne considerada
para fines del siglo XIX como la mas importante del mundo A ese ir y venir
de velas y de panzudas embarcaciones a remo en traficos locales, se debe
agregar que para 1860 ya existia un servicio regular de vapores .

HACIA MITAD DEL SIGLO XX.
Diversas empresas ofrecieron servicios a traves del vapor de la carrera, que
funcionó cerca de 100 años partiendo de Salto, e incluyendo
Colón-Paysandú-Concepcion del Uruguay , en su travesía hacia las capitales
del Plata.
Lo recordamos arribando a nuestro puerto, a mediados del siglo XX, asi como
también el servicio de lanchas de las empresas Del Rio y Lanasa.
Un transito fluvial diario y familiar, uniendo las ciudades hermanas,
consolidando el ¨Paso de Paysandú¨ ahora por otros medios.
Fue en mayo de 1960, que se estableció la primer conexión de tráfico
carretero con el servicio de la autobalsa, que desde la desembocadura del
San Francisco a Colón, hacía la travesía en 25 minutos.
Aquellos troperos y baqueanos habían dejado una huella indeleble.
Fue justamente en esa década del 60,que en multitudinarias asambleas, se
designa al primer Comité para concretar la iniciativa de un puente, que en
un principio se concibió como flotante, en una propuesta tecnologica
innovadora y revolucionaria.
Había antecedentes.Alla por los años 20, el Dr. Quirós de nuestra vecina
ciudad de Colón, escribió sobre la idea de realizar un túnel sub-fluvial y
afines del 55 el Embajador argentino en Uruguay, Dr. Alfredo Palacios,
promovio un puente que sellara fisicamente la hermandad de los pueblos
platenses.
El lugar definitivo fue el km. 209 del Rio Uruguay con una extensión de 2360
metros.


UNIR EL PACIFICO CON EL ATLANTICO.

Aquellos hombres soñadores, que lucharon durante 11 largos años para
concretar la obra parecían actuar ¨con un único mandato como sentido de la
vida: integrarse¨ , al decir de Miguel A. Pias.
Pero lo hacían en la gran perspectiva de la integración del sur del
continente,visionarios de una historia reciente que fructificó en el
MERCOSUR.
Asi se expresaba en el Libro de Oro, publicado con motivo de la
inauguración: ¨…el circuito carretero a través de América, desde el Pacífico
al Atlantico, queda completado.Desde ahora es posible viajar de Este a Oeste
y viceversa sin interrupciones.Conjuntamente con el túnel sub-fluvial
Hernandarias en el rio Paraná, el puente Paysandú-Colón, permite salvar los
dos obstáculos mas importantes en la integración vial del Cono Sur¨ (4) La
ALALC, en 1964, había alentado aquellos sueños, al precisar ¨que entre las
grandes obras de infraestructura necesarias se encuentra la carretera
transversal Panamericana pasando por Paysandú-Colon¨ Visto desde nuestros
días, es una iniciativa vigente y una asignatura pendiente, en tanto han
tomado fuerza otros corredores bi-oceánicos, que dejan al margen las
opciones en infraestructura y virtudes que ofrece nuestro territorio.
Por eso esta celebración ineludible para los sanduceros también es un
compromiso en cuanto a repensar el desarrollo regional en terminos de
integración,con en el mismo espíritu y coraje de aquellos Hombres de
Paysandú, a los cuales rendimos homenaje.

Arq. Rubens Stagno Oberti.

1)Ver enciclopedia de Entre Rios, Tomo I 2)Conceptos tomados de la
intervención de Miguel Angel Pias en el homenaje que brindó la Junta Depta.
De Paysandú, con motivo de los 25 años de la inauguración del puente Gral.
Artigas.
3)Ver ¨Suiza en Paysandú¨ de Ana M. Tomeo 4)El Libro de Oro, publicado en
1975, fue auspiciado por la Intendencia de Paysandú y la Municipalidad de
Colón.Contó con la colaboración de personalidades sanduceras de la talla del
Dr. Miguel Saralegui, Esc. Adolfo Mac Ilriach, Fernando M. Baccaro, Antonio
F Comin, Miguel A. Pias, Doclomiro Benitez, Francisco Laurenzo, Carlos
Viñoly, Juan J. Oberti, Ernesto Pauletti, Juan Bosco Oberti,Cr, Juan
Cernichiaro, Jose M. Brunini, Carlos Estefanell, Carlos Cerrudo, Bolivar
Cabral, Jorge Costa Arriola, entre otros.
La caratula es una foto artistica del puente al atardecer, del padre Germán
Oberti Masseilot.

ILUSTRACIONES

I-Expedición de Hernandarias (1607).Partió desde Santa Fé la Vieja, atravesó
la mesopotamia argentina y cruzó el rio Uruguay en las cercanías del
paralelo 32.
En su recorrido llegó hasta las cercanías del rio Santa Lucía, informando al
Rey de las bondades de estos territorios, que llamó Banda de los Charrúas.

II-¨Buscando el paso¨ albúmina de 1890.Describe Miguel A. Pias que el
baqueano al llegar al lugar levantando la mano anunciaba¨en guaraní y en voz
alta ¨Y-pao-sandó¨ lo cual dio origen al nombre de Paysandú que aparece por
primera vez en un plano de 1749.



III-Setembrino Pereda, en 1938,presenta este plano, donde se ubica el Paso
de Paysandú según el piloto Bosques, que lo relevó en 1761.
Este lo ubica entre el norte de la Isla de Caridad y la playa que
denominamos como ¨Ël Chorro¨.

IV-¨Unir el Pacifico con el Atlántico¨ fue el visionario sueño de los
propulsores del puente en la decada del 60.Hace 30 años, este gráfico del
complejo de rutas del Conosur ( tomado del ¨Libro de Oro-Puente
Internacional-Paysandú-Colon¨) ya mostraba la ubicación estratégica de la
importante obra,

......................

-----Mensaje original-----
De: Rubens Stagno [mailto:stagnor@netgate.com.uy] Enviado el: jueves, 19 de
enero de 2012 04:45 p.m.
Para: 'redpatrimoniopaysandu@todoserver.net'
Asunto: RED(3369-B)Nota sobre el Paso Sandú- Hernan Zunin

Estimado Rubens:

Coincido contigo en que ésta es una excelente y muy interesante nota que
pone a Paysandú, el Río Uruguay y sus pasos (como dice, desde el arroyo
Perucho Berna (o Verna como también lo he visto escrito) que desemboca en
Pueblo Liebig y el arroyo Marinero, ahí donde quedaron esos grandes
cilindros del obrador del puente), en el centro de la región geopolítica que
eligió Artigas para establecer su gobierno de las Provincias Unidas, con la
expresa condición de que fuera federal.
En cuanto a la conjunción entre los nombres de Santo Tomé y de Pai Sandú,
extremos de esa línea recta que formaría parte de otra más extensa como
unión entre el Atlántico y el Pacífico, resaltando aún más la importancia
geopolítica que se le estaría dando en la actualidad a la idea de Paysandú
como nudo logístico para un comercio Este-Oeste.
Interesante sin duda, el estudio etimológico entre los nombres de Tomé (o
Thume) y Sandú, que como dice, puede ser adaptado de un vocablo precolombino
(Existe una comuna en la región metropolitana del centro de Chile de nombre
Tomé (“…nombre del cacique mapuche que gobernaba la zona a la llegada de los
españoles, el ulmén Lel Thomé, quien es mencionado por Alonso de Ercilla y
Zúñiga en "La Araucana"…” (1)) o, más interesante aún, “…nombre, más que
guaraní, podría tener relaciones nórdicas y todo lo que los padres de la
Compañía de Jesús pudieron saber del antiquísimo visitante o visitantes…”
Como dice el autor de la nota ¡es sorprendente!
Saludos.
Hernán Zunín

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A9
.........................................

-----Mensaje original-----
De: redpatrimoniopaysandu-bounces@todoserver.net
[mailto:redpatrimoniopaysandu-bounces@todoserver.net] En nombre de Rubens
Stagno Enviado el: jueves, 19 de enero de 2012 12:02 a.m.
Para: redpatrimoniopaysandu@todoserver.net
Asunto: [RED-PAT-PAY] RED(3369)Nota sobre el Paso Sandú- Eduardo Lima

Agradecemos al amigo periodista Eduardo Lima, esta nota muy interesante,
coincidente con escritos de Setembrino Pereda y Campal, que recogimos en el
artículo "Un puente sobre un paso", en ocasión del 30 aniversario del Puente
Paysandú Colon (dic-05).
También es bueno lo que dice en cuanto a que: " El Paso Pai Sandú, hay que
aclararlo, era una amplia región que corría desde el Arroyo Perucho Berna
hasta la desembocadura del Arroyo Marinero, no sólo el paraje actual, frente
a Paysandú y entre las islas Caridad y Florida".
Hernandarias, en 1606, después de cruzar de Oeste a este, el territorio de
la actual Provincia de Entre Rios (salió de su estancia en Cayastá) cruzó
justamente a esta altura el Rio Uruguay, y luego recorrió lo que llamó la
Banda de los Charrúas hasta el Rio Santa Lucía.Esta experiencia le permitió
observar los recursos naturales existente para introducir la ganadería y así
se lo informó al Rey.
Es por tanto otro dato de la historia que demuestra la importancia
geo-estratégica de este sitio, cuyas potencialidades aún están vigentes,
aunque no lo impulsemos con fuerza cuando se trata de afinar estrategias
hacia un futuro desarrollo regional.Estos vínculos Oeste -este que describe
el articulista, son los que posibilitarían unir el Pacifico con el
Atlántico.Desde Paysandú hacia Montevideo, o desde Paysandú hacia Rio Grande
do Sulo hacia Laguna Merim, o hacia el tan ansiado futuro puerto de aguas
profundas de Rocha.
RUBENS STAGNO
Coordinador
...........................


-----Mensaje original-----
De: Eduardo Lima [mailto:edulima@adinet.com.uy] Enviado el: miércoles, 18 de
enero de 2012 06:24 p.m.
Para: stagnor@netgate.com.uy
Asunto: nota periodística



Estimado Rubens, ví esta nota y como no conozco demasiado (nada al lado de
ustedes) me parece que puede ser considerada. Está en
http://www.elentrerios.com/index.php/edicion-impresa/informacion-general/262
15-santo-tome-pai-sandu-y-iun-mito



Santo Tomé , Pai Sandú y... ¿un mito?
Alberto Pierotti - Juan Recalde Información General

A primera vista que Santo Tomé, en Santa Fe y Paysandú en la República
Oriental del Uruguay lleven esos nombres no llama del todo la atención.
Pero a medida que uno avanza en la investigación y análisis de la
documentación antiquísima y desconocida de una amplia región que ocuparon
distintos pueblos, en lo que ahora son el centro de la costa entrerriana del
río Uruguay y la central de la vecina provincia de Santa Fe distintas dudas
y asociaciones van surgiendo.
Algunas que nos permitimos compartir después de un par de años de intensa
búsqueda y análisis de esos mapas, escrituras, mensuras, informes,
borradores, anotadores y hasta contabilidades coloniales de padres de la
Compañía de Jesús, autoridades militares, judiciales y cabildos, así como
viajeros y otros tipos de testimonios muchos más antiguos , en estas breves
líneas, son las siguientes.
De latitudes
Cuando uno mira los mapas coloniales de distintos autores y orígenes, y por
supuesto los actuales, lo primero que llama la atención es que se
encuentran, con pocos minutos de diferencia, a la misma latitud:
Paysandú a los 32 grados y Santo Tomé en Santa Fe a los 31 grados 50
minutos.
Este , aún para el menos conocedor de la historia y de sus curiosidades y
datos pocos conocidos ya es llamativo.¿Simple casualidad?
Pasos
Si a esto le sumamos que los dos formaban parte de un camino que corría por
el centro de la provincia de Entre Ríos y permitía comunicar regiones más
amplias de la actual República Oriental del Uruguay con Santa Fe y Córdoba,
aún es más llamativo el dato.



El Paso Pai Sandú, hay que aclararlo, era una amplia región que corría desde
el Arroyo Perucho Berna hasta la desembocadura del Arroyo Marinero, no sólo
el paraje actual, frente a Paysandú y entre las islas Caridad y Florida.
El Paso Santo Tomé, era conocido desde tiempos inmemoriales también.
Cuando las autoridades coloniales de Santa Fe en 1730 solicitaron al
gobernador Bruno Mauricio de Zabala la construcción de un fuerte que pusiera
freno a las incursiones de los indios pampas hacia Entre Ríos ( porque a
diferencia de lo que se cree, el peligro no era de los Charrúas hacia Santa
Fe, sino de los indios indómitos de las inmensidades del Chaco y de la Pampa
hacia la actual provincia de Entre Ríos) lo explicaron claramente.
Explicaron que desde lo antiguo, los ?dichos enemigos conocen los pasos de
Santo Tomé? que ?según los prácticos son más de seis? por los que amenazan a
los habitadores de aquel pago (Bajada del Paraná?). Daban cuenta también que
?el enemigo tiene penetradas todas las islas a las que llevan numerosas
reses?.
También cabe recordar que era tal el comercio y el intercambio por aquellas
zonas, que los primeros españoles que pisaron esas regiones de Santa Fe, ya
se pudieron informar del rico intercambio con lo que hoy es Córdoba y aún
regiones del Perú.
Eran pues, los Pasos Santo Tomé y Pai Sandú, puntos centrales en una amplia
red de caminos precolombinos.
Los Padres de la Compañía de Jesús
Los padres de la Compañía de Jesús y en especial el padre Ruiz de Montoya,
fueron los que conocieron al llegar por primera vez a la costa del río
Uruguay sobre la existencia de un personaje que habría tenido mucho que ver
con las creencias y costumbres de los guaraníes, tupís y otros pueblos de
ese curso de agua.
Siguiendo las tradiciones de los primeros cristianos lo asociaron con el
Apóstol Santo Tomás, y pensaron que había llegado a evangelizar estas
tierras. Porque Santo Tomé es un nombre adaptado por los padres jesuitas,
del vocablo precolombino dialectal ?Pai Sandú? o ?Pai Thume?, y ?Pai
Arandú?, que vienen a significar lo mismo.
Santo Tomé
Santo Tomé, en Santa Fe, formó parte de la heredad que se adjudicó el propio
Juan de Garay, al fundar Santa Fe ( hoy Cayastá) en su primer emplazamiento,
más de 50 kilómetros al norte de la actual ciudad capital provincial.
Después la heredó su hija Jerónima Contreras y su yerno Henandarias.
Con los años, y en 1666 pasó a la Compañía de Jesús, donde establecieron una
gran estancia, hasta el entrañamiento de 1768.
Ellos tomaron el nombre y así bautizaron la estancia, en el paso más
empleado del Paraná, por los santafecinos coloniales en sus permanentes
viajes a Entre Ríos.
Era el lugar que ya había buscado Garay para fundar Santa Fe, pero que no
pudo emplear porque dio en aquel 1573 con el fundador de Córdoba Jerónimo
Luis de Cabrera, y curiosamente fue donde tocaron las corrientes fundadoras
de Asunción y del Alto Perú.
Pai Sandú
Pai Sandú, indudablemente formó padre de la red de comunicaciones de la
compañía de Jesús por el río Uruguay, y de los Santafecinos en sus viajes a
nuestra zona, Colonia del Sacramento y las vaquerías que realizaron hasta el
Río Negro en la actual República Oriental del Uruguay. Era ampliamente
conocido el topónimo y hace alusión al mítico personaje de los pueblos
precolombinos.
Un mito guaraní y de los antiguos habitantes de ¿Europeos?
Tanto Pai Sandú, como Santo Tomé, son lugares altos ( de unos 100 metros de
altura), dotados de amplias terrazas, todo lo que encuadraba y encuadra
perfectamente con las tradiciones recogidas por el Padre Ruíz de Montoya y
publicadas en la década de 1630, y no cabe duda que dejan abierta la
posibilidad de la presencia de otros pueblos, incluso europeos anteriores a
los españoles, por descabellado que a primera vista pueda parecer.
Uno de los grandes temas de la historia regional para el debate. Es que el
nombre, más que guaraní, podría tener relaciones nórdicas y todo lo que los
padres de la Compañía de Jesús pudieron saber del antiquísimo visitante o
visitantes, es sorprendente.

_______________________________________________
RedPatrimonioPaysandu mailing list
RedPatrimonioPaysandu@todoserver.net
http://lists.todoserver.net/mailman/listinfo/redpatrimoniopaysandu

_______________________________________________
RedPatrimonioPaysandu mailing list
RedPatrimonioPaysandu@todoserver.net
http://lists.todoserver.net/mailman/listinfo/redpatrimoniopaysandu

_______________________________________________
RedPatrimonioPaysandu mailing list
RedPatrimonioPaysandu@todoserver.net
http://lists.todoserver.net/mailman/listinfo/redpatrimoniopaysandu

No hay comentarios:

Publicar un comentario