Copa Mundial de Fútbol de 2014
Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un evento deportivo de fútbol futuro.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
XX Copa Mundial de Fútbol
Brasil 2014
FIFA World Cup Brazil 2014™
Ricardo Teixeira, presidente de la CBF, Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil, y Joseph Blatter, secretario general de la FIFA, presentan el logo del Mundial 2014, el 8 de julio de 2010, en Johannesburgo.
Cantidad de equipos 32 (de 204 participantes)
Sede Brasil
Fecha 12 de junio de 2014
13 de julio de 2014
Partidos 64
Joseph Blatter, presidente de la FIFA, anunciando oficialmente que Brasil es la sede del Mundial 2014.
La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ será la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta edición del torneo se realizará en Brasil durante el año 2014 (del 12 de junio al 13 de julio), siendo la segunda vez que se realiza este torneo en Brasil después de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera el criterio de rotación continental.
En 2004, la FIFA eligió a Sudamérica como sede de la Copa Mundial de 2014. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solamente Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007 la FIFA designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2014.1
Contenido [ocultar]
1 Antecedentes
2 Candidatura de Brasil
2.1 Sedes
3 Candidaturas descartadas
3.1 Colombia
3.2 Comunidad Andina
3.3 Otros candidatos
4 Equipos participantes
5 Referencias
6 Enlaces externos
Antecedentes
América del Sur y Europa son los únicos continentes que han ganado el trofeo mundial a lo largo de su historia. 9 títulos han sido obtenidos por tres países sudamericanos: 5 veces por Brasil, 2 veces por Uruguay y 2 veces por Argentina. Pese a su éxito en el torneo, Sudamérica sólo la ha albergado en 4 oportunidades (Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, en 1930, 1950, 1962 y 1978, respectivamente), mientras que 10 han sido realizadas en Europa.
El 7 de marzo de 2004, la FIFA anunció que aceptaría postulaciones para la Copa Mundial sólo de países integrantes de la Conmebol, basado en su política de rotación continental adoptada con el fin de asegurar una sede africana para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. En tanto, el 17 de marzo, la Conmebol anunció que sus asociados apoyarían unánimemente a Brasil para que realice la XX versión del Campeonato.
De acuerdo al cronograma de la FIFA, las inscripciones de candidaturas para el torneo se iniciaron el 5 de diciembre de 2006 y finalizaron el 18 de diciembre siguiente. En ese período, Brasil y Colombia presentaron su candidatura, los días 13 y 18, respectivamente, sin embargo, los colombianos finalmente renunciarían a sus intenciones, el 11 de abril de 2007.
Candidatura de Brasil
Brasil ya había postulado para el campeonato del 2006, sin embargo se retiró días antes, apoyando a Sudáfrica con el fin de recibir el apoyo para una eventual candidatura en 2010. Sin embargo, Sudáfrica fue derrotada por Alemania. Sudáfrica sería finalmente elegida para 2010 por lo que Brasil decidió posponer su candidatura.
Brasil se convirtió en la favorita para realizar el torneo después de recibir el apoyo de todas las federaciones de Conmebol. Al apoyo de la confederación continental, se suma su importancia a nivel internacional al ser el país que ha ganado en más oportunidades el torneo. También cuenta a su favor que, a pesar de ser una de las naciones que más ha desarrollado este deporte, no ha albergado dicho evento en 64 años (en comparación, Francia esperó 60 años entre los dos mundiales que ha organizado, Italia esperó 56 años, Alemania 32 años y México tan solo 16). Brasil, además, ha organizado las Copas América 1919, 1922, 1949 y 1989.
Estatua de Juscelino Kubitschek en Brasília con la camiseta de la selección brasileña, tras el anuncio hecho por la FIFA confirmando a Brasil como sede de la Copa del Mundo de 2014.
El 13 de abril de 2006, Blatter nuevamente se refirió a la Copa Mundial de 2014 en una entrevista al periódico Estado de São Paulo. En ella, dijo que Brasil no tenía asegurada la realización del torneo, el que por ahora era sólo una idea que contaba con el apoyo de Luiz Inácio Lula da Silva y otros políticos brasileños, por lo que existía la posibilidad de que otras candidaturas se presentaran como la de Chile y Argentina o alguna de América del Norte. En la misma oportunidad, Blatter dijo que Brasil, en estos momentos, no cumplía con los requerimientos mínimos para la organización.
Aún cuando sea el único candidato, Brasil tendrá que responder a los criterios (de selección de la FIFA), que son de elevado nivel. Sólo si los cumplen el Mundial se realizará en Brasil.
(La candidatura) es hoy sólo una idea que, con el apoyo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de otros políticos, empieza a convertirse en una especie de proyecto (...) pero el camino para llegar a ello y lograr la aprobación del congreso de la FIFA en 2008 es largo. No soy un profeta. Pero, si no están dadas las condiciones, el Mundial se trasladará probablemente a América del Norte.
Joseph Blatter, 13 de abril de 20062
Tras las declaraciones de Blatter, los presidentes de las federaciones de Chile y Argentina mantuvieron el apoyo a la candidatura brasileña, mientras que el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ricardo Texeira agradeció la recomendación pero aseguró que Brasil podrá superar las dificultades pues, según sus palabras, "no podemos perder contra nosotros mismos el derecho a realizar el Mundial de 2014".3
Reunión de Joseph Blatter, Lula da Silva y Ricardo Teixeira, el 28 de septiembre de 2006.
El 14 de septiembre del 2006, el Presidente Lula da Silva pondría en duda la candidatura, afirmando que el país debería construir 12 estadios nuevos para organizar el evento ya que ninguno de los que actualmente existen en el país cuenta con los requisitos mínimos, y que además la situación de la economía del país no estaba en condiciones de costear dichos gastos.4 Sin embargo, días después se reuniría con Joseph Blatter para reafirmar el compromiso del país con el Mundial.
Finalmente, el 13 de diciembre de 2006, la Confederación Brasileña de Fútbol lanzó oficialmente su candidatura, cuando Teixeira firmó una carta en Tokio en compañía de diversos dirigentes de la Conmebol y la FIFA.5
El logotipo oficial de la candidatura brasileña fue presentado en Estocolmo el 26 de marzo de 2007, el cual recrea la bandera nacional sobre el número "2014", donde el "0" es un balón del mismo color azul del globo que aparece en el pabellón, ceñido por una banda blanca. Por otro lado, la realización de los Juegos Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro sirvieron como forma de probar la capacidad de organización de eventos deportivos en Brasil, tanto para la candidatura para el Mundial como para los Juegos Olímpicos de 2016.
Entre el 13 de agosto y el 1 de septiembre de 2007, algunos encargados de la FIFA visitaron Brasil para realizar el informe de inspección de la candidatura. Días antes de la decisión final del Comité Ejecutivo, el informe señaló que "el grupo de inspección llegó al consenso de que Brasil es una elección adecuada" y que "posee el potencial necesario y ha demostrado que es muy capaz de organizar una Copa Mundial de la FIFA excepcional."6
Ricardo Teixeira, presidente de la CBF y el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentan el logo de la candidatura de Brasil, el 13 de abril de 2007.
Sedes
A mediados de 2006, de acuerdo a un periódico brasileño, las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre, Belo Horizonte y Belém serían sin lugar a dudas algunas de las sedes presentadas por la candidatura, mientras que algunas otras ciudades que podrían recibir algunos partidos serían Rio Branco, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiânia, Recife y Salvador de Bahía. Sin embargo, ninguno de los estadios estaban en las condiciones para organizar el evento, ni siquiera el Arena da Baixada de Curitiba (considerado como el más moderno del país) ni el Estadio Maracaná luego de su remodelación. Este hecho sería reafirmado posteriormente por el informe de inspección, aunque mencionó que las propuestas de renovación de las sedes permitirían que los estadios cumplieran con los requerimientos de la FIFA.6
Tras el anuncio oficial de la candidatura, diversas ciudades presentaron candidaturas para ser sedes del evento.7 18 ciudades sedes fueron presentadas al comité de inspección de la FIFA, las que posteriormente serán reducidas a cerca de 13. Cuatro estadios nuevos fueron presentados y los restantes tendrían importantes renovaciones y remodelaciones, que en total tendrían un costo aproximado de 1,1 mil millones de dólares.6 No obstante, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó a la cadena ESPN Brasil en enero de 2009, que "no va a colocar ningún centavo en la construcción de estadios de fútbol".8
El 31 de mayo de 2009, el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Nassau, Bahamas, ratificó las 12 sedes oficiales donde se realizarán los partidos del Mundial. Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y São Paulo fueron seleccionadas,9 mientras Belém, Campo Grande, Florianópolis, Goiânia, Maceió y Rio Branco fueron finalmente marginadas.10 Los estadios serán completamente renovados, y en el caso de Brasilia, Cuiabá, Manaus y Natal, éstos serán reconstruidos en su totalidad.[cita requerida] Sólo en el caso de Recife será un estadio completamente nuevo.
La ciudad de São Paulo tenía originalmente como sede al Estadio Morumbí, pero luego que no se garantizaran los recursos económicos para su remodelación, fue descartado de ser parte de la cita mundialista.11 12 Finalmente se eligio al nuevo estadio del Corinthians para albergar el evento. Las doce sedes mencionadas originalmente se detallan a continuación. En cursiva, aparecen los estadios nuevos que han sido propuestos.
Ciudad Estado Población13 Estadio Capacidad
Belo Horizonte Minas Gerais 4.882.977 Arena Mineirão 69.950
Brasilia Distrito Federal 2.562.963 Estadio Nacional 70.807
Cuiabá Mato Grosso 834.060 Arena Pantanal 42.500
Curitiba Paraná 3.168.980 Arena da Baixada 41.375
Fortaleza Ceará 3.610.379 Estadio Castelão 60.000
Manaus Amazonas 2.106.866 Estádio Vivaldo Lima 50.000
Natal Rio Grande do Norte 1.350.840 Estádio das Dunas 45.000
Porto Alegre Rio Grande do Sul 3.979.561 Estadio Beira Rio 60.000
Recife Pernambuco 3.688.428 Arena Cidade da Copa 46.154
Río de Janeiro Río de Janeiro 11.838.752 Estadio Maracanã 76.525
Salvador Bahía 3.574.804 Arena Fonte Nova 50.433
São Paulo São Paulo 19.672.582 Estádio do Corinthians 65.281
Belo Horizonte
Brasilia
Cuiabá
Curitiba
Fortaleza
Manaus
Natal
Porto Alegre
Recife
Río de Janeiro
Salvador de Bahía
São Paulo
São Paulo
Río de Janeiro
Brasília
Salvador
Manaus
Porto Alegre
Curitiba
Recife
Fortaleza
Natal
Candidaturas descartadas
Previo al plazo oficial, se especuló sobre la posible candidatura de algunos países, tanto de Sudamérica, como fuera del subcontinente.
Colombia
Previo a la designación de Brasil como candidata oficial de la Conmebol en 2003, Colombia analizó una posible candidatura pero posteriormente abandonó la idea.
Los primeros reportes de que la candidatura podría renacer se originaron cuando el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, la propuso en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Cartagena de Indias, el 15 de julio de 2006.14 15 Curiosamente, la candidatura de Colombia fue rechazada en ese momento por el director de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya. El presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, también la rechazó afirmando que la Conmebol ya se ha comprometido con Brasil, pero propuso a este país organizar la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.
A pesar del rechazo, Uribe insistió con la idea y puso a cargo del proyecto al vicepresidente Francisco Santos Calderón. Finalmente, el 18 de diciembre de 2006, antes del cierre del plazo para inscripción de las candidaturas, la Federación Colombiana de Fútbol presentó ante la FIFA su candidatura oficial para organizar el torneo.
Aunque originalmente había apoyado la candidatura,16 el 27 de enero de 2007, Joseph Blatter declaró que el deseo de Colombia de realizar la copa era aparentemente un gesto simbólico para distraer la atención sobre los problemas que enfrenta Colombia: "Lo de Colombia se trata más que nada de una presentación de relaciones públicas del país para decir que están vigentes no sólo por otros titulares, sino también por el fútbol".17 18 Finalmente, el 11 de abril del mismo año, Luis Bedoya confirmaría la renuncia de Colombia a ser sede del torneo, dejando a Brasil como el único candidato.19
Colombia fue designada sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, pero diversos problemas de organización obligaron al reemplazo de la sede, que fue finalmente México. El país organizó también la Copa América 2001, la cual contó con la deserción de Canadá y Argentina por especulaciones de miedo a posibles problemas de seguridad derivados del conflicto armado colombiano. A pesar de ello la copa transcurrió con total seguridad para los equipos asistentes. Posteriormente la FIFA designó a Colombia para organizar la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.
Comunidad Andina
En el año 2002, la Federación Peruana de Fútbol anunció su intención de postular a algunos países de la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) para organizar el torneo.20 La idea, sin embargo, tuvo poca trascendencia debido a que sería impracticable por diversos motivos: con cuatro organizadores clasificados automáticamente por su localía los cupos de la Conmebol para el torneo se reduciría automáticamente a uno o dos (considerando que para 2006 y 2010 Sudamérica contaba con 4,5 cupos), a lo cual se sumaría la dificultad de realizar el torneo producto de las grandes distancias entre las sedes y la altitud en que estarían algunas de estas (por ejemplo, Bogotá, Quito, Cusco y La Paz), lo que dificulta notoriamente el desarrollo del deporte. Incluso en 2007, la FIFA prohibió la disputa de partidos oficiales a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, medida que luego fue reconsiderada e impuesta para las ciudades a más de 3.000 metros, lo que de todas formas dejaba a La Paz, situada a 3.600 metros, fuera de competencias. Finalmente, luego del esfuerzo del presidente boliviano, Evo Morales y del respaldo de la Conmebol, la FIFA decidió hacer una excepción y permitir la práctica del deporte en dicha ciudad.21 Finalmente, no se presentó ninguna candidatura conjunta de alguno de estos países.
Otros candidatos
El 13 de abril de 2006, durante una inspección a los estadios de Brasil, Joseph Blatter dejó ver su descontento con la calidad de los mismos afirmando que ninguno cumplía los requerimientos de la FIFA y que Brasil no tenía asegurada la realización del torneo abriendo la posibilidad de que otras candidaturas se presentaran desde América del Norte u otras latitudes. Blatter recordó que Sudáfrica perdió la sede del 2006 ante Alemania por confiarse que tenía la sede garantizada.22 Debido a dichos anuncios, algunos países no sudamericanos plantearon la posibilidad de realizar el torneo.
México y Estados Unidos fueron mencionados como alternativas para realizar el Mundial en la eventualidad de que Brasil no pudiera cumplir con los requisitos y estándares exigidos por la FIFA para la realización de un evento de esta magnitud. Además, previo al anuncio de que Sudamérica sería sede del evento, Estados Unidos junto a China habían planteado la posibilidad de presentar una candidatura. Por otro lado, según declaraciones de la Confederación Brasileña de Fútbol, sería Inglaterra el principal adversario de su país a organizar el evento.23 A estos países se sumó Australia luego que durante la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, el gobernador de Australia Meridional presentara una propuesta para que dicho país albergara el torneo, la cual recibió el apoyo del primer ministro John Howard, el día 16 de junio de ese año; sin embargo, y al igual. México, Estados Unidos, Inglaterra y Australia finalmente desistieron de reemplazar a Brasil y presentaron sus candidaturas para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2018, aunque México se retiró rápidamente del proceso.
En tanto, un periódico en inglés, 7days, de los Emiratos Árabes Unidos, publicó el 10 de julio de 2006 que Dubái podría candidatearse para la realización del Mundial del 2014. Los Emiratos Árabes fueron sede de la Copa Asiática 1996 y el Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2003, pero la candidatura no fue confirmada oficialmente. Finalmente, las federaciones de fútbol de Jordania y de Irak, mencionaron intenciones de presentar una candidatura conjunta para la realización del Mundial del 2014. Según el príncipe de Jordania, Feisal Al-Hussein, "la situación puede hacer que la idea parezca absurda […] pero ¿cómo serán las cosas dentro de 5 años? Ésta podría ser una nación próspera. Si las condiciones se dan la gente nos tomará en serio".24 25
Equipos participantes
Artículo principal: Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2014
En total 202 de las 208 federaciones afiliadas a la FIFA toman parte de la fase de clasificación, a la cual solamente está clasificada la Selección de Brasil como país organizador. El campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la Selección de España deberá tomar parte de clasificación previa.
El 3 de marzo de 2011 durante una sesión en Zúrich, la FIFA resolvió que la repartición de cupos sea la siguiente:26
AFC: 4,5 cupos.
CAF: 5 cupos.
Concacaf: 3,5 cupos.
Conmebol: 4,5 cupos, además del local.
OFC: 0,5 cupos.
UEFA: 13 cupos.
El reparto se mantuvo igual que en 2006 y 2010, con excepción de la confederación que organiza el torneo, que obtiene una plaza adicional.27 La repesca intercontinental se decidió mediante el sorteo realizado el 30 de julio de 2011, en Río de Janeiro, Brasil, entre las 4 confederaciones que no tienen un número fijo de selecciones en el Mundial (AFC, Concacaf, Conmebol y OFC). El mismo arrojó como resultado que el cuarto clasificado de la Concacaf enfrentará al ganador de la OFC, mientras que el quinto de la AFC se medirá con el quinto de la Conmebol.28 29
Clasificatorias
CAF AFC UEFA Concacaf OFC Conmebol
Equipos participantes
Brasil
Referencias
↑ FIFA.com, 26/10/07, «Reporte de inspección para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 disponible en FIFA.com»
↑ Blatter sugiere candidatura de Chile y Argentina para organizar Mundial 2014, El Mercurio; Blatter sugirió que Argentina y Chile organicen el Mundial 2014, Clarín
↑ Ricardo Teixeira diz que batalhará pela Copa de 2014, O Estado de Sao Paulo, 13 de abril de 2006
↑ Lula: Brasil precisa de 12 novos estádios para Copa-2014, Gazeta Esportiva, 15 de septiembre de 2006.
↑ Brasil pone en marcha su candidatura para 2014, FIFA.com, 13 de diciembre de 2006.
↑ a b c Informe del Grupo de Inspección de la Copa Mundial de la FIFA 2014
↑ As cidades que utam para receber a Copa, Globoesporte.com.
↑ Lula dice que no dará ni un centavo para nuevos estadios - El Espectador
↑ FIFA.com (31-5-09). «Brasil 2014: reveladas las sedes». Consultado el 9-6-09.
↑ La Tercera (ed.): «Río de Janeiro y Sao Paulo lideran ciudades subsedes del Mundial de 2014» (31 de mayo de 2009).
↑ Marca (ed.): «El estadio Morumbí de Sao Paulo queda al margen del Mundial de 2014» (16 de junio de 2010). Consultado el 8 de julio de 2010.
↑ La Nación (Paraguay) (ed.): «Lula critica exclusión del estadio Morumbí de Sao Paulo para Mundial-2014». Consultado el 8 de julio de 2010.
↑ Censo IBGE 2010 por municipio
↑ Presidencia de Colombia (15 de julio de 2006). «Colombia buscará ser la sede del mundial».
↑ Semanario Nuevo Estadio (10 de julio de 2006). Colombia sueña con la idea del presidente. Manizales. p. 24.
↑ Wikinoticias (14 de octubre de 2006). «Presidente de la FIFA no descarta la candidatura de Colombia para la sede del Mundial de 2014».
↑ Goal.com (1 de marzo de 2007). .
↑ Milenio (1 de marzo de 2007). «Colombia califica como “desafortunadas” las palabras de Blatter».
↑ ElTiempo.com (11 de abril de 2007). «Colombia desistió oficialmente de su candidatura para organizar la Copa Mundo de fútbol del 2014».
↑ Anuncio realizado por Wilmer del Águila, portavoz de la FPF, a Reuters, el 26 de diciembre de 2002. Información recogida por el centro de prensa de la Comunidad Andina: [1]
↑ Reuters. «FIFA autoriza a Bolivia a jugar en altitud de La Paz».
↑ «Milenio» (5 de julio de 2006).
↑ O Estado de Sao Paulo (29 de marzo de 2006). «CBF aponta Inglaterra como possível rival pela Copa de 2014» (en portugués).
↑ The Guardian. «Baghdad looks ahead - to bid for the World Cup» (en inglés).
↑ Sports Illustated (2004). «Iraq, Jordan mull bid to host 2014 World Cup» (en inglés).
↑ FIFA (ed.): «Sorteo preliminar» (3 de marzo de 2011).
↑ FIFA (ed.): «Informe de Finanzas, cupos para Brasil 2014 y próximos organizadores» (3 de marzo de 2011). Consultado el 3 de marzo de 2011.
↑ FIFA.com (ed.): «La suerte ha hablado» (30 de julio de 2011).
↑ ESPN Deportes (ed.): «Se pone en marcha Brasil 2014» (12 de julio de 2010). Consultado el 13 de julio de 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Copa Mundial de Fútbol de 2014.
Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Facebook
Conmebol apoya candidatura brasileña
Comunicado oficial de la FIFA: Brasil y Colombia anuncian interés en la Copa Mundial de la FIFA 2014
Predecesor:
Sudáfrica 2010 Copa Mundial de Fútbol
XX edición Sucesor:
Rusia 2018
Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
¿Qué es esto?
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)
Enviar calificaciones
Categorías: Acontecimientos futuros de fútbolCopa Mundial de Fútbol de 2014
Iniciar sesión / crear cuentaArtículoDiscusiónLeerVer fuenteVer historial
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Otros proyectos
En otros idiomas
Afrikaans
العربية
Azərbaycanca
Български
বাংলা
Bosanski
Català
Česky
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Հայերեն
Bahasa Indonesia
Italiano
日本語
Basa Jawa
ქართული
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lietuvių
Latviešu
Македонски
മലയാളം
मराठी
Bahasa Melayu
Malti
မြန်မာဘာသာ
Plattdüütsch
Nederlands
Norsk (bokmål)
Polski
Português
Română
Русский
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Shqip
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Tiếng Việt
中文
Bân-lâm-gú
粵語
Esta página fu
IDENTIDAD JUDEO CRISTIANA BY VASKO LEGAZKUE-.AND DANCE about Laura Legazcue, (vencedora do Prémio “Tanguera Ilustre de la Ciudad” na Argentina e do Prémio Matos Rodriguez no Uruguai, 2010), ambos com vasta experiência nas melhores companhias de tango do mundo..YO NO PONGO COOKIES,SI RECIBE ALGUNO ES ALGUIEN DE AFUERA QUE LO AGREGO,ESTA AVISADO,SI SIGUE LEYENDO PUEDE RECIBIR COOKIES ,NO MIOS
libros

Mostrando entradas con la etiqueta FUTBOL TENIS IMAGENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUTBOL TENIS IMAGENES. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de enero de 2012
viernes, 9 de diciembre de 2011
DESCUBRE UNA FORMA DISTINTA DE VER EL FUTBOL----------------------------------------------------------------------- ventanadeimagenes
DESCUBRE UNA FORMA DISTINTA DE VER EL FUTBOL-----------------------------------------------------------------------
FUTBOL RECOMENDADO-PARA:
Te acerco mi blog PENALTY.com, pincha AQUÍ para verlo GRACIELA VERA
´´
ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIK
a-2323
>CLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIKççÇ
--
http://graciela-vera.suite101.net/
http://sites.google.com/site/gracielavera/
http://vivirenelparaiso.over-blog.es/
http://sites.google.com/site/urcimediterranea/
http://sites.google.com/site/letrasvspalabras/
http://sites.google.com/site/nuevefranjasyunsol/
http://incorrectamentecorrecto.blogspot.com/
http://letrasvspalabras.blogspot.com/
sígueme también en http://www.golfutgol.com/
gracias por tu ayuda
FUTBOL RECOMENDADO-PARA:
Te acerco mi blog PENALTY.com, pincha AQUÍ para verlo GRACIELA VERA
´´
ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIK
a-2323
>CLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIKççÇ
--
http://graciela-vera.suite101.net/
http://sites.google.com/site/gracielavera/
http://vivirenelparaiso.over-blog.es/
http://sites.google.com/site/urcimediterranea/
http://sites.google.com/site/letrasvspalabras/
http://sites.google.com/site/nuevefranjasyunsol/
http://incorrectamentecorrecto.blogspot.com/
http://letrasvspalabras.blogspot.com/
sígueme también en http://www.golfutgol.com/
gracias por tu ayuda
lunes, 5 de diciembre de 2011
FUTBOL TENIS IMAGENES
un equipo irrepetible
ÓSCAR LÓPEZ- Los campeones de la Davis 2011 no repetirán el año que viene. Ir a los Juegos de Londres seduce incluso a Marcel Granollers. Nico Almagro puede ser el líder de la siguiente generación de la 'Armada'.
Repasa toda la Copa Davis 2011 en el especial de RTVE.es
Comentar
La final entre Nadal y Del Potro, el encuentro de la Copa Davis más visto de la historia con casi cuatro millones y un 32,6%
Rafa Nadal remata la quinta Copa Davis ganando a Del Potro
El cuarteto d

Siria acepta el envío de observadores para evitar sanciones de la Liga Árabe
FÚTBOL | Ferguson, Mourinho y Guardiola, para mejor técnico
Messi, Cristiano y Xavi, finalistas al Balón de Oro
Messi, Cristiano y Xavi, los tres candidatos finales.
ELMUNDO.es | Agencias | Madrid
Actualizado lunes 05/12/2011 11:27 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 3
Ya hay finalistas para el Balón de Oro. Messi, Cristiano y Xavi Hernández son los tres candidatos al premio a mejor jugador de 2011 entregado conjuntamente por la FIFA y la revista francesa "France Football". El argentino, que ha ganado las dos últimas ediciones, aparece como el máximo favorito contra el portugués del Real Madrid, ganador en 2008, y de su compañero del Barcelona, tercero el año pasado. El máximo premio individual se quedará en la Liga española.
El premio como mejor entrenador será para el británico Alex Ferguson, el español Josep Guardiola o el portugués José Mourinho. El técnico del Real Madrid ya logró el galardón la pasada temporada por delante del seleccionador español, Vicente del Bosque, y del técnico del Barcelona.
Por lo que se refiere a las féminas, las tres finalistas son la brasileña Marta, la japonesa Homare Sawa y la estadounidense Abby Wambach.
La FIFA y France Football anunciaron este lunes los nombres de los tres candidatos finales y el ganador se conocerá en la segunda gala del 'Balón de Oro de la FIFA', que tendrá lugar el 9 de enero de 2012 desde el Kongresshaus de Zúrich.
TODOS
MEJOR VALORADOS
TE MENCIONAN
TU RED
3 » Comentarios ¿Quieres comentar? Entra o regístrate
Jorro
05.dic.2011 | 11:45
#1
A ver si se hace justicia de una vez y se lo dan a Xavi. Tiene muchísimos más meritos que los otros dos en los últimos 3 años, además de la cantidad de títulos que acumula.
ResponderCitar mensajeValorarPositivoNegativoDenunciar
espacio200
05.dic.2011 | 11:50
#2
Me encantaría que lo ganase Xavi pero será para Messi. Messi es un futbolista de otro planeta. Visca el Barça!
ResponderCitar mensajeValorarPositivoNegativoDenunciar
Grandola
05.dic.2011 | 11:50
#3

Cristiano Ronaldo, Messi y Xavi son los tres finalistas al Balón de Oro de este año. El ganador se conocerá en una gala el 9 de enero de 2012. Messi podría conseguirlo por tercer año consecutivo. (Foto: el mundo es-

RECOBA EL ESPECTADOR
NACIONAL CAMPEON EL ESPEC

ole boca campeon

lr21 nacional campeon


rtve
Enviar
Vídeos relacionados
Vídeo
La 'Armada' levanta la quinta Copa Davis
Vídeo
Las cuatro Ensaladeras anteriores
Vídeo
Nadal:"Un día muy especial en mi carrera"
Vídeo
La emoción de Feliciano y la alegría de Ferrer
Vídeo
Nadal arrasa en el 'tie-break'
Vídeo
Nadal doblega a Del Potro (2-1)
Vídeo
Nadal comienza la remontada (1-1)
ÓSCAR LÓPEZ
04.12.2011
Rafa Nadal sigue escribiendo su biografía-leyenda en la Copa Davis con un nuevo triunfo, ante el argentino Juan Martín del Potro, que da a España su quinta 'Ensaladera'. Tres victorias a una en el balance final de la serie, que no ha llegado al quinto partido. [Datos y estadísticas del Rafa Nadal - Juan Martín del Potro (1-6, 6-4, 6-1, 7-6)]
El mérito de la victoria se ve acrecentado por la grandeza del rival, tanto en el plano individual con Del Potro como de todo el equipo argentino, que mantuvieron la fe en la remontada a pesar de jugar contra las estadísticas. El tandileño no dio una bola por perdida hasta el último aliento, ni siquiera por el hecho de llevar nueve horas de tenis: las cinco contra Ferrer y las cuatro contra Nadal.
La peor parte fue para David Nalbandián, que se quedaba compungido en el banquillo viendo escapar una nueva oportunidad de dar a su país la Davis que tanto ansía. La jornada anterior se veía como el héroe que ponía la primera pica en la plaza enemiga. Más lágrimas derramaba 'Delpo', que después de darlo todo por su país en los dos puntos de individuales veía cómo se le escapaban. Ovación más que merecida.
Las de Nadal eran de alegría, como las de sus padres, Ana María Parera y Sebastián Nadal, y las de varios miembros del banquillo con los que se fundió en un abrazo. Ferrer olvidaba así el susto de tener que irse del banquillo por si le tocaba saltar a la pista después.
Ya no había sitio para sinsabores, era el turno de saltar, dar la vuelta de honor, bromear, cantar y comparir la alegría con el público antes de recibir la 'Ensaladera' de manos del rey Juan Carlos. Es el título de una generación irrepetible de tenistas, la quinta de la Quinta. Quién sabe, quizá ganen más pero se presta al juego de palabras.
Triunfo 19 de Nadal en Davis
El triunfo número 19 de Rafa pone la rúbrica a una temporada histórica en Copa Davis, con un trámite en Bélgica, una auténtica proeza en Estados Unidos, una semifinal frente a Francia en la que no había que confiarse pese a la superioridad y tres días de intensa emoción en Sevilla. El punto de inflexión para Argentina fue sin duda la semifinal contra Serbia en el Belgrado de Novak Djokovic. Muchos elementos para escribir páginas de un poema épico.
La afición de La Cartuja respondió a la llamada de auxilio del equipo tras la derrota en dobles y cumplió; también los argentinos, pero eso no fue sorpresa. La rivalidad fue amistosa en todo momento y ambas aficiones compartieron una 'ola' en mitad del partido.
Pero la española, algo fría y distante los dìas previos -menos con Nadal en el primer partido- volvió a volcarse con el manacorense y, esta vez sí, animó cuando hizo falta; no se limitó a celebrar cuando el viento soplaba de cara.
En algunos momentos se rozó el límite de la penalización por "público partidista" y los capitanes tuvieron que reclamar al árbitro Pascal Maria que pusiera orden con su micrófono.
Eso fue en el primer set y el inicio del segundo. Haciendo un símil boxístico, el púgil argentino salió dispuesto a plantear un combate a cara descubierta y llevó la iniciativa mientras Nadal estuvo agazapado contra las cuerdas. Cuando el español aceptó el envite, demostró mejor pegada. Por estaturas, pareció un Foreman contra Alí, pero este volaba como una mariposa y picaba como una abeja en sus tiempos.
Del Potro arrolla en el primer set
Los detalles del partido casi son lo de menos en un momento en el que toca describir la trascendencia del triunfo. Las cosas no empezaban bien para Nadal, a pesar del 'break' a favor con que dio inico el partido.
Fue un espejismo, puesto que la rotura se fraguó con errores del argentino, doble falta incluida, que posteriormente se mostró muy seguro con su saque. 'Delpo' basço su estrategia en jugarse todas las bolas a las líneas, acorralando a Nadal en el fondo para no permitirle golpear cómodo.
La derecha de Del Potro asusta cuando corre hacia la bola, se para un momento antes del último paso y arma el brazo con toda la extensión de su envergadura. El resultado es un cañonazo muy difícil de devolver.
Nadal cedió en todos su servicios, pero de lo ajustado de cada juego da fe la hora que duró el primer set. Ambos sabían que el partido iba a ser de mucho 'rally' y se decidiría por detalles. Al argentino le entraba en ese momento todo, incluso las pelotas llamadas "trepadoras".
Remontada de Nadal
El segundo set no comenzaba mucho mejor, pues Nadal volvía a ceder su saque. La pérdida de la manga anterior había minado un poco su confianza y su derecha paralela no encontraba la línea. Y cuando lo hacía costaba verlo, porque Pascal Maria se lució teniendo que bajar repetidas veces de su silla.
Sin embargo, en el juego siguiente la apuesta por jugar tantas bolas largas le salió cara al de Tandil, porque no todas pueden entrar. Tres errores consecutivos cuando iba 40-30, le costaron el 'break', pero a partir de ese momento se vio el set más igualado junto al cuarto y definitivo.
Poco a poco iban volviendo la confianza y los golpes ganadores, hasta que en el décimo juego Nadal cerró el set con una rotura que celebró por todo lo alto, y con él La Cartuja. Su rival se fue al vestuario a coger aire.
Rafa aprovechó su momento dulce para arrollar a Del Potro en el tercer set y firmar un 6-1 en unos rápidos -es un decir- cuarenta minutos. En esta manga sí que entraba todo, esos golpes que hacen vibrar a sus fans y que Nadal celebra con el puño en alto.
Reacción insuficiente de Del Potro
A pesar de que Del Potro parecía noqueado al final del set, no había dicho su última palabra. El tandileño reaccionó al 2-0 con el que se puso Nadal e igualó con otro 'break'. Volvieron los mazazos de 'Foreman' y el intercambio de golpes.
El cansancio empezaba a hacer mella en los dos, pero ninguno escatimaba esfuerzos. Se rompieron el saque hasta en cuatro ocasiones cada uno antes de llegar al definitivo 'tie break'. De hecho, el español tuvo su saque para ganar el partido, pero Del Potro se lo rompió en una muestra de casta.
Fue su última gota de aliento, porque en el desempate no logró conectar una sola pelota buena y Nadal le endosó los siete puntos de rigor seguidos. Incluso tuvo que ver una 'trepadora' de Rafa, cuando hasta ese momento eran todas suyas.
El último punto fue un derechazo marca de la casa que provocó una explosión de júbilo de toda la grada sevillana y el banquillo español. La Davis vuelve a casa.
Enviar
Más sobre:Copa Davis Rafa Nadal
Comentarios
Añadir comentario ↓
pplalop
Grandes todos estos tenistas españoles! Gracias a todos ellos. Mención especial a Rafa Nadal, grande como sólo puede ser él, gana, se repone, ante su peor enemigo, ante él, que es su único límite, él. Pero una vez más cabe mención especial, aparte del partido o la eliminatoria e incluso aparte del tenis, el gran gesto, la gran consideración, el gran detalle, otro mas, que demuestran lo gran deportista que és, demuestra por qué todos lo queremos, todos lo respetamos y por qué tiene la consideración mundial que tiene... nada más meter el punto final al partido... unos segundos de celebración, sólo unos segundos, y acto seguido su felicitación/saludo... como quieran llamar a ese acto, las reverencias y respetos a su rival Del Potro y seguidamente a todo el Team Argentino... NADIE, NADIE en un momento tan grande de su carrera es capaz de dirigirse a sus rivales de esa manera, SÓLO ÉL. Demuestra que es un luchador, un campeón... y ante todo uno de los baluartes de lo que significa ser DEPORTISTA. Bravo.
RTVE
ÓSCAR LÓPEZ- Los campeones de la Davis 2011 no repetirán el año que viene. Ir a los Juegos de Londres seduce incluso a Marcel Granollers. Nico Almagro puede ser el líder de la siguiente generación de la 'Armada'.
Repasa toda la Copa Davis 2011 en el especial de RTVE.es
Comentar
La final entre Nadal y Del Potro, el encuentro de la Copa Davis más visto de la historia con casi cuatro millones y un 32,6%
Rafa Nadal remata la quinta Copa Davis ganando a Del Potro
El cuarteto d
Siria acepta el envío de observadores para evitar sanciones de la Liga Árabe
FÚTBOL | Ferguson, Mourinho y Guardiola, para mejor técnico
Messi, Cristiano y Xavi, finalistas al Balón de Oro
Messi, Cristiano y Xavi, los tres candidatos finales.
ELMUNDO.es | Agencias | Madrid
Actualizado lunes 05/12/2011 11:27 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 3
Ya hay finalistas para el Balón de Oro. Messi, Cristiano y Xavi Hernández son los tres candidatos al premio a mejor jugador de 2011 entregado conjuntamente por la FIFA y la revista francesa "France Football". El argentino, que ha ganado las dos últimas ediciones, aparece como el máximo favorito contra el portugués del Real Madrid, ganador en 2008, y de su compañero del Barcelona, tercero el año pasado. El máximo premio individual se quedará en la Liga española.
El premio como mejor entrenador será para el británico Alex Ferguson, el español Josep Guardiola o el portugués José Mourinho. El técnico del Real Madrid ya logró el galardón la pasada temporada por delante del seleccionador español, Vicente del Bosque, y del técnico del Barcelona.
Por lo que se refiere a las féminas, las tres finalistas son la brasileña Marta, la japonesa Homare Sawa y la estadounidense Abby Wambach.
La FIFA y France Football anunciaron este lunes los nombres de los tres candidatos finales y el ganador se conocerá en la segunda gala del 'Balón de Oro de la FIFA', que tendrá lugar el 9 de enero de 2012 desde el Kongresshaus de Zúrich.
TODOS
MEJOR VALORADOS
TE MENCIONAN
TU RED
3 » Comentarios ¿Quieres comentar? Entra o regístrate
Jorro
05.dic.2011 | 11:45
#1
A ver si se hace justicia de una vez y se lo dan a Xavi. Tiene muchísimos más meritos que los otros dos en los últimos 3 años, además de la cantidad de títulos que acumula.
ResponderCitar mensajeValorarPositivoNegativoDenunciar
espacio200
05.dic.2011 | 11:50
#2
Me encantaría que lo ganase Xavi pero será para Messi. Messi es un futbolista de otro planeta. Visca el Barça!
ResponderCitar mensajeValorarPositivoNegativoDenunciar
Grandola
05.dic.2011 | 11:50
#3
Cristiano Ronaldo, Messi y Xavi son los tres finalistas al Balón de Oro de este año. El ganador se conocerá en una gala el 9 de enero de 2012. Messi podría conseguirlo por tercer año consecutivo. (Foto: el mundo es-

Enviar
Vídeos relacionados
Vídeo
La 'Armada' levanta la quinta Copa Davis
Vídeo
Las cuatro Ensaladeras anteriores
Vídeo
Nadal:"Un día muy especial en mi carrera"
Vídeo
La emoción de Feliciano y la alegría de Ferrer
Vídeo
Nadal arrasa en el 'tie-break'
Vídeo
Nadal doblega a Del Potro (2-1)
Vídeo
Nadal comienza la remontada (1-1)
ÓSCAR LÓPEZ
04.12.2011
Rafa Nadal sigue escribiendo su biografía-leyenda en la Copa Davis con un nuevo triunfo, ante el argentino Juan Martín del Potro, que da a España su quinta 'Ensaladera'. Tres victorias a una en el balance final de la serie, que no ha llegado al quinto partido. [Datos y estadísticas del Rafa Nadal - Juan Martín del Potro (1-6, 6-4, 6-1, 7-6)]
El mérito de la victoria se ve acrecentado por la grandeza del rival, tanto en el plano individual con Del Potro como de todo el equipo argentino, que mantuvieron la fe en la remontada a pesar de jugar contra las estadísticas. El tandileño no dio una bola por perdida hasta el último aliento, ni siquiera por el hecho de llevar nueve horas de tenis: las cinco contra Ferrer y las cuatro contra Nadal.
La peor parte fue para David Nalbandián, que se quedaba compungido en el banquillo viendo escapar una nueva oportunidad de dar a su país la Davis que tanto ansía. La jornada anterior se veía como el héroe que ponía la primera pica en la plaza enemiga. Más lágrimas derramaba 'Delpo', que después de darlo todo por su país en los dos puntos de individuales veía cómo se le escapaban. Ovación más que merecida.
Las de Nadal eran de alegría, como las de sus padres, Ana María Parera y Sebastián Nadal, y las de varios miembros del banquillo con los que se fundió en un abrazo. Ferrer olvidaba así el susto de tener que irse del banquillo por si le tocaba saltar a la pista después.
Ya no había sitio para sinsabores, era el turno de saltar, dar la vuelta de honor, bromear, cantar y comparir la alegría con el público antes de recibir la 'Ensaladera' de manos del rey Juan Carlos. Es el título de una generación irrepetible de tenistas, la quinta de la Quinta. Quién sabe, quizá ganen más pero se presta al juego de palabras.
Triunfo 19 de Nadal en Davis
El triunfo número 19 de Rafa pone la rúbrica a una temporada histórica en Copa Davis, con un trámite en Bélgica, una auténtica proeza en Estados Unidos, una semifinal frente a Francia en la que no había que confiarse pese a la superioridad y tres días de intensa emoción en Sevilla. El punto de inflexión para Argentina fue sin duda la semifinal contra Serbia en el Belgrado de Novak Djokovic. Muchos elementos para escribir páginas de un poema épico.
La afición de La Cartuja respondió a la llamada de auxilio del equipo tras la derrota en dobles y cumplió; también los argentinos, pero eso no fue sorpresa. La rivalidad fue amistosa en todo momento y ambas aficiones compartieron una 'ola' en mitad del partido.
Pero la española, algo fría y distante los dìas previos -menos con Nadal en el primer partido- volvió a volcarse con el manacorense y, esta vez sí, animó cuando hizo falta; no se limitó a celebrar cuando el viento soplaba de cara.
En algunos momentos se rozó el límite de la penalización por "público partidista" y los capitanes tuvieron que reclamar al árbitro Pascal Maria que pusiera orden con su micrófono.
Eso fue en el primer set y el inicio del segundo. Haciendo un símil boxístico, el púgil argentino salió dispuesto a plantear un combate a cara descubierta y llevó la iniciativa mientras Nadal estuvo agazapado contra las cuerdas. Cuando el español aceptó el envite, demostró mejor pegada. Por estaturas, pareció un Foreman contra Alí, pero este volaba como una mariposa y picaba como una abeja en sus tiempos.
Del Potro arrolla en el primer set
Los detalles del partido casi son lo de menos en un momento en el que toca describir la trascendencia del triunfo. Las cosas no empezaban bien para Nadal, a pesar del 'break' a favor con que dio inico el partido.
Fue un espejismo, puesto que la rotura se fraguó con errores del argentino, doble falta incluida, que posteriormente se mostró muy seguro con su saque. 'Delpo' basço su estrategia en jugarse todas las bolas a las líneas, acorralando a Nadal en el fondo para no permitirle golpear cómodo.
La derecha de Del Potro asusta cuando corre hacia la bola, se para un momento antes del último paso y arma el brazo con toda la extensión de su envergadura. El resultado es un cañonazo muy difícil de devolver.
Nadal cedió en todos su servicios, pero de lo ajustado de cada juego da fe la hora que duró el primer set. Ambos sabían que el partido iba a ser de mucho 'rally' y se decidiría por detalles. Al argentino le entraba en ese momento todo, incluso las pelotas llamadas "trepadoras".
Remontada de Nadal
El segundo set no comenzaba mucho mejor, pues Nadal volvía a ceder su saque. La pérdida de la manga anterior había minado un poco su confianza y su derecha paralela no encontraba la línea. Y cuando lo hacía costaba verlo, porque Pascal Maria se lució teniendo que bajar repetidas veces de su silla.
Sin embargo, en el juego siguiente la apuesta por jugar tantas bolas largas le salió cara al de Tandil, porque no todas pueden entrar. Tres errores consecutivos cuando iba 40-30, le costaron el 'break', pero a partir de ese momento se vio el set más igualado junto al cuarto y definitivo.
Poco a poco iban volviendo la confianza y los golpes ganadores, hasta que en el décimo juego Nadal cerró el set con una rotura que celebró por todo lo alto, y con él La Cartuja. Su rival se fue al vestuario a coger aire.
Rafa aprovechó su momento dulce para arrollar a Del Potro en el tercer set y firmar un 6-1 en unos rápidos -es un decir- cuarenta minutos. En esta manga sí que entraba todo, esos golpes que hacen vibrar a sus fans y que Nadal celebra con el puño en alto.
Reacción insuficiente de Del Potro
A pesar de que Del Potro parecía noqueado al final del set, no había dicho su última palabra. El tandileño reaccionó al 2-0 con el que se puso Nadal e igualó con otro 'break'. Volvieron los mazazos de 'Foreman' y el intercambio de golpes.
El cansancio empezaba a hacer mella en los dos, pero ninguno escatimaba esfuerzos. Se rompieron el saque hasta en cuatro ocasiones cada uno antes de llegar al definitivo 'tie break'. De hecho, el español tuvo su saque para ganar el partido, pero Del Potro se lo rompió en una muestra de casta.
Fue su última gota de aliento, porque en el desempate no logró conectar una sola pelota buena y Nadal le endosó los siete puntos de rigor seguidos. Incluso tuvo que ver una 'trepadora' de Rafa, cuando hasta ese momento eran todas suyas.
El último punto fue un derechazo marca de la casa que provocó una explosión de júbilo de toda la grada sevillana y el banquillo español. La Davis vuelve a casa.
Enviar
Más sobre:Copa Davis Rafa Nadal
Comentarios
Añadir comentario ↓
pplalop
Grandes todos estos tenistas españoles! Gracias a todos ellos. Mención especial a Rafa Nadal, grande como sólo puede ser él, gana, se repone, ante su peor enemigo, ante él, que es su único límite, él. Pero una vez más cabe mención especial, aparte del partido o la eliminatoria e incluso aparte del tenis, el gran gesto, la gran consideración, el gran detalle, otro mas, que demuestran lo gran deportista que és, demuestra por qué todos lo queremos, todos lo respetamos y por qué tiene la consideración mundial que tiene... nada más meter el punto final al partido... unos segundos de celebración, sólo unos segundos, y acto seguido su felicitación/saludo... como quieran llamar a ese acto, las reverencias y respetos a su rival Del Potro y seguidamente a todo el Team Argentino... NADIE, NADIE en un momento tan grande de su carrera es capaz de dirigirse a sus rivales de esa manera, SÓLO ÉL. Demuestra que es un luchador, un campeón... y ante todo uno de los baluartes de lo que significa ser DEPORTISTA. Bravo.
RTVE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)